lunes, 7 de septiembre de 2015
De Jamaica a Chuao la lucha continua
Es con la llegada del comandante Chávez que se comienzan a visibilizar las luchas del pueblo, se impulsa una nueva forma de participación y se reconoce tal como lo hiciera nuestro Libertador en la carta de jamaica asumiendo que el ejército de las batallas en conquista de la libertad debe estar compuesto de los sectores históricamente oprimidos.
Es por esto la importancia de dirigir la lucha de clases dentro de sus especificidades respetando y reconociendo la diversidad, incluyendo y reconociendo dentro de esa diversidad al sector afrodescendiente, palabra acordada según la conferencia contra el racismo de Durban 2001, para denominar a los hijos e hijas de la diáspora africana en el mundo.
Mas allá del uso de una palabra o la reivindicación de algún héroe o heroína heredero de esa diáspora, la revolución bolivariana se compromete con las históricas luchas Afrodescendientes, estableciendo mecanismos que garanticen la participación y el pleno goce de los derechos constitucionales de este sector.
Y aunque aun existen deudas como la inclusión de aportes de nuestros antepasados africanos en el preámbulo de la constitución, también se ha avanzado en pasos importantes como lo son la Ley contra la discriminación racial, La creación del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela CONADECAFRO, el Instituto Nacional contra la Discriminación Racial INCODIR y la comisión presidencial contra la discriminación racial entre otras instancias.
Si bien es cierto entes burocráticos no son garantía de una sociedad mas justa y equitativa, abonan para esa siembra libertaria por la que lucharon José Leonardo, Andresote, Bolívar, Argelia y Chávez, analicemos entonces como hace 200 años nuestro entorno y orígenes y caminemos a conquistar la libertad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario