lunes, 14 de septiembre de 2015

Después de Jamaica

Según lo expuesto por Bolívar en la carta de Jamaica los ejércitos realistas estaban llenos de hombres y mujeres de nuestro pueblo; esto quiere decir hombres y mujeres que debían estar luchando por su libertad y no apoyando a sus opresores. Situación que se repite en la actualidad, quizá porque aún desconocemos los códigos de comunicación con ese pueblo que siendo pueblo no se identifica con las luchas de la revolución que a la vez son sus luchas. Tal vez creemos que se terminaron las batallas por la independencia porque la historia burguesa que nos presentaron como la nuestra así nos lo reafirmo cada día al abrir un libro, secuestrando nuestra historia y presentándonos el mar como un charquito. Lo cierto es que después de la carta de Jamaica bolívar toma rumbo hacia Haití, y a ese viaje a Haití debemos nada más y nada menos que los decretos de abolición de la esclavitud de bolívar del 2 junio y 16 de julio de 1816. Pero no solo eso le debemos a la hermana Haití y al general Petión, pues de esa expedición bolívar obtiene refuerzos necesarios para el ejército libertador. Entonces recuerdo el momento de la creación de las misiones sociales, y cuando el ejército de batas blancas provenientes de cuba se adentró en el corazón de Venezuela, en ese momento reconozco la solidaridad caribeña que vivió bolívar. 200 años después aquí seguimos construyendo una libertad que cada vez es más compleja, convenciendo a nuestros semejantes de que la lucha nos llevara a la victoria y que es por eso que el camino de la unidad es nuestro único camino posible, seguimos en Chávez y en Nicolás los pasos de Bolívar después de Jamaica, recorriendo el mundo en busca de la solidaridad que nos acerque al futuro victorioso que nos toca sembrar, cuidar y ver crecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario