Recientemente se
celebró el día de la mujer y hablar de las luchas de la mujer venezolana me
lleva una y otra vez a Argelia Laya, es en ella como mujer afrodescendiente,
como madre y como luchadora que comprendemos la equidad que muy pocos
comprenden y asumen.
La representatividad
es la fórmula que por años se utilizó para neutralizarnos, el capitalismo por
su parte juega a dividirnos y diluir nuestros liderazgos, como sociedad
condenamos a la mujer que sale del hogar, huyendo de la sentencia social
recibida desde que nació, estableciendo que la mujer es de la casa, de los
hijos, del marido, nunca suya, siempre al servicio de otros, para eso es que
fue creada incluso según muchas doctrinas religiosas, encontrarse entonces con
cualquier discurso de Argelia Laya es la luz al final de ese largo túnel.
Siendo además referencia de que la concreción de las luchas
que sitúan a la mujer en el lugar social que merece son posibles, no fue sino
gracias a ella y muchas otras que con ella lucharon, que hoy tenemos permiso de
maternidad remunerado y la no exclusión del sistema educativo de las jóvenes
embarazadas, no es sino con ella que aprendimos a " no dejarnos humillar
nunca, ni por mujer ni por negra"
Más allá de lo panfletario debemos avanzar en reafirmar las
luchas y los objetivos que nos llevaran a ser una patria justa y equitativa,
todas y todos quienes nos sentimos chavistas y revolucionarios debemos
comprometernos con las luchas de los pueblos, indígenas, afrodescendientes, con
alguna discapacidad, sexodiversas, deportistas, en fin, con el reconocimiento y
aporte de la mujer a cualquier trinchera de lucha que se presente, solo unidos
y unidas venceremos, solo dejando atrás la herencia de desigualdad e injusticia
que nos ofrece el patriarcado venceremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario