martes, 21 de julio de 2015

Somos o no somos

Debo confesar que no creo en la autocrítica donde casualmente una nunca es objeto de esa crítica, pero me llama la atención la conducta de algunos "camaradas"que crecieron en revolución donde se abrieron los espacios de participación y donde esa ola de inclusión levanto a mas de uno y una para salir a flote y cumplir sus metas a nivel académico, la revolución necesita cuadros técnicos con formación política para poder avanzar, pero que pasa cuando escuchamos a uno de estos "camaradas" expresarse despectivamente de sus semejantes por diferencias socioeconómicas o académicas, No se si ellos realmente están claros que empezamos a vencer de la mano de un comandante que creció en un rancho, con carencias materiales a lo largo de su vida, que además las contaba como anécdotas por que nunca negó sus orígenes y que precisamente por sus orígenes y por su historia de vida lucho contra la pobreza y la exclusión, me pregunto si estos y estas desclasados entienden que hoy por hoy el timón del barco llamado revolución lo lleva un camarada que sin ningún complejo asume que viene del sector obrero, mi miedo esta en imaginarme que así como esa gente que lamentablemente a veces me encuentro existan dirigentes en espacios claves de la revolución, este no es un llamado a abandonar las oportunidades que se están proporcionando, no es un llamado a negar la academia, es una reflexión y una aclaratoria, no señora, el que hable despectivamente de usted por ser obrera no puede ser su camarada, el que crea que vivir en un barrio es sinónimo de delincuencia no es su camarada, el que tiene en la boca la expresión cara de malandro no es su camarada, esos y esas son simplemente personas que no entendieron que se trata de ser mejor persona para construir un mundo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario